Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa

Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa

Descripción

Este programa está acreditado por la agencia (ACBSP) Accreditation Council Business Schools and Programs.

 

ACSBP_Accredited

 

 

 

 

 

La Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa propone a las organizaciones empresariales una visión de futuro y al participante la cimentación de una formación especializada  coherente,  con las expectativas  de una sociedad globalizada y los fenómenos de la integración que demandan cada vez más la formación de recursos humanos con altos niveles de exclusividad profesional.

Está Maestría proporciona los recursos de una formación teórico-metodológica que permite alcanzar un grado científico superior, la cual está estructurada dentro de una concepción desarrolladora del proceso formativo que profundiza los aspectos teóricos y prácticos en la Dirección de la Comunicación y en los procesos creativos de la imagen empresarial como una expresión del talento profesional, lo que posibilita incrementar el nivel de calidad total en el posicionamiento de una imagen global y en el dominio de las nuevas técnicas de gestión y competitividad en la esfera de la comunicación organizacional.

Objetivo

Calificar a especialistas con altos niveles de exclusividad profesional capaces de desarrollar procesos gerenciales encaminados a dirigir, organizar, planificar y controlar las estrategias de comunicación corporativa, como plataforma de proyección de una imagen eficiente de las organizaciones empresariales modernas y contemporáneas del país.

Dirigido a

Graduados de Publicidad, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Mercadotecnia, así como de otras carreras de nivel superior afines que reúnan los requisitos de entrada para continuar estudio en la educación posgraduada.

Perfil del Ingresante

Personas  interesadas en alcanzar nivel de maestría profesional  en la esfera de la comunicación corporativa con actitudes y habilidades para insertarse en  los procesos de  comunicación empresarial, desde una perspectiva cualitativa, sociológica y humanística.

Perfil del Egresado

El egresado de este programa estará capacitado para:

  • Dirigir la comunicación empresarial, (Dircom) con competencia profesional en la planeación, diseño y gestión de estrategias creativas e innovadoras que solucionen los problemas de comunicación empresarial a partir de  programas organizativos, de planificación y control de la comunicación corporativa, como factor decisivo en el posicionamiento y expresión de la imagen pública  de las organizaciones.
  • Aplicar dialécticamente la ciencia de la comunicación y la ciencia de la acción como un fenómeno integrador, desde la perspectiva de la teoría de los sistemas,  que contribuya a comprender a la empresa desde ángulos inexplorados, renovadores y actuar estratégicamente  para elevar la imagen al resultado final, como concepción trascendental de la organización, no solo cuantitativo sino con un alto componente cualitativo, sociológico y humanístico.
  • Estudiar los  procesos de comunicación en las organizaciones, así como los diagnósticos y evaluación de los elementos que conforman dichos procesos, identificación de problemas y diseño de estrategias de comunicación que posibiliten la elevación de la eficiencia y la calidad de las empresas o  instituciones.

Campos del Ejercicio Profesional

El egresado de este programa podrá desarrollar sus actividades profesionales en la gerencia de la comunicación corporativa en los diversos campos de acción y esferas de actuación empresarial tanto de instituciones públicas como privadas, que requieran para su competencia  profesional especialistas en dirección de la comunicación altamente calificados y efectivos en la dirección de la comunicación empresarial.

El especialista además podrá desarrollar su profesión como asesor o consultor privado y lo que implique el ejercicio libre de su profesión.

Recursos

Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes.  Las aulas cuentan con  equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.

Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la Biblioteca Fidel Méndez  Núñez  de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología

El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso.  Se  utilizan  métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas.   En este proceso se combinan actividades individuales y grupales, tanto en el aula, fuera de ella y en el uso de objetos de aprendizajes y simuladores. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet, el uso de bases de datos en línea.

Horario del Programa

Las clases se imparten de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., dos  veces a la semana, en modalidad modular (una asignatura por mes).  También se oferta en modalidad modular en horario sabatino, de 8:00 am a 5:00 pm. Ambas ofertas  incluyen en el último cuatrimestre el seminario monográfico, el cual se imparte una noche adicional en la semana.

Estos horarios varían, según el llamado de admisiones por cuatrimestre.

Contacto

Documentos de admisión: Ver lista de documentos

Formulario de admisión: Inscribirse ahora 

Incribirse ahora

Para más información

Contactar